En Galápagos, grandes ideas nacen todos los días. Muchas de ellas vienen de quienes conocen estas islas mejor que nadie, quienes las habitan. Por eso, Galápagos Conservancy se enorgullece en anunciar su séptima convocatoria de subvenciones comunitarias, reforzando nuestro compromiso con las personas y la biodiversidad que hacen único este lugar.
Galápagos enfrenta desafíos de conservación urgentes y complejos que amenazan su biodiversidad única. Durante las últimas cuatro décadas hemos destinado más de 50 millones de dólares para proteger estas islas extraordinarias, colaborando con instituciones de investigación y agencias gubernamentales para enfrentar esas amenazas de manera efectiva. Sobre esa sólida base, vimos la oportunidad de ampliar nuestro impacto al empoderar directamente a las comunidades locales. Desde 2021, nuestro programa de subvenciones se ha enfocado en la conservación comunitaria, invirtiendo alrededor de 5 millones de dólares en 198 proyectos locales.
Gracias a este programa, incluso quienes no cuentan con respaldo institucional formal pueden acceder a recursos para convertir sus ideas en acción. Hoy, residentes, emprendedores, docentes y científicos comprometidos encuentran en este programa una vía real para aportar a la sostenibilidad de las islas.
Una de esas iniciativas es la de Mayra Hernández, emprendedora de la isla Santa Cruz y beneficiaria del programa WISE (Mujeres en Emprendimientos Sostenibles), quien ha convertido la recolección de microplásticos en una herramienta de transformación social y ambiental.
Historias como la de Mayra confirman lo que creemos firmemente, que el liderazgo local es esencial para la conservación. Al facilitar acceso a fondos, ayudamos a que los residentes puedan crear soluciones para enfrentar retos como la agricultura regenerativa, la gestión de residuos, la educación ambiental y el desarrollo de negocios sostenibles. Este enfoque genera oportunidades, promueve la equidad y fortalece la resiliencia de las comunidades en Galápagos.
Desde 2021, una nueva generación de líderes ha tomado impulso gracias a las subvenciones de Galápagos Conservancy, desatando una ola de innovación local y compromiso con la conservación.
Los proyectos liderados por mujeres han enseñado a niños a convertir desechos plásticos en arte y juguetes, han reforestado áreas escolares con especies nativas y han fortalecido la educación ambiental, todo mientras fomentan la movilidad económica y el liderazgo femenino en sus comunidades.
Al mismo tiempo, nuestras subvenciones para conservación han protegido a la fauna más icónica y amenazada de las islas. Investigadores y organizaciones locales han recibido recursos clave para estudiar y proteger tiburones ballena, pingüinos y piqueros de patas azules, además de implementar esfuerzos críticos para salvar de la extinción a especies sumamente amenazadas como el pinzón de manglar y el pájaro brujo.
Al respaldar proyectos en diversas islas y también a nivel de todo el archipiélago, contribuimos con beneficios tangibles y duraderos tanto para la naturaleza como para las comunidades locales, construyendo un futuro en el que la conservación y el desarrollo sostenible se fortalezcan mutuamente.
Invitamos con entusiasmo a residentes, investigadores, organizaciones y emprendedores a postular en esta nueva ronda de financiamiento. Las solicitudes están abiertas hasta el 4 de julio. Si conoces a alguien con una gran idea para la conservación o la sostenibilidad en Galápagos, ¡ayúdanos a difundir la convocatoria!
Juntos estamos construyendo un futuro donde cada residente de las Islas Galápagos tenga la oportunidad de liderar la protección y el cuidado de este lugar extraordinario.
Si deseas ayudarnos a seguir ampliando nuestro impacto y respaldando a líderes locales en conservación, considera apoyar hoy a Galápagos Conservancy. Tu colaboración es esencial para proteger Galápagos por generaciones.
Compartir: